Corrigere es un proyecto puesto en marcha por la Unión de Correctores (UniCo), junto con la Universitat de Barcelona (Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación), para acercar la corrección de textos a la universidad y reforzar de este modo la vertiente académica de nuestro colectivo.

 

La quinta edición de Corrigere, con el lema «Corrección, inclusión y accesibilidad», es un encuentro destinado a profesionales y estudiantes de la lengua que tendrá lugar el día 24 de noviembre de 2023 en formato presencial en la Facultad de Filología y Comunicación (aulas Capilla y Joan Maragall) de la Universitat de Barcelona.

 

Con la jornada Corrigere5, UniCo y la Universitat de Barcelona siguen tendiendo puentes entre el ámbito académico y el profesional, entre los estudiantes y nuestra profesión, en gran medida desconocida y poco presente aún en las aulas.

 

 

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.

 

 

 

 

 

 

 

Comité organizador

 

Cristina Illamola
Eva Martínez
María José Rodríguez
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, Universitat de Barcelona

 

                             Fernando Valdés

     Presidente de la Unión de Correctores (UniCo)


Programa

 

Descarga en PDF el programa de Corrigere5

Viernes 24 de noviembre

08:30-09:00   Registro y entrega de acreditaciones
AULA CAPILLA
09:00-09:20   Inauguración y bienvenida

Dr. Javier Velaza (decano de la Facultad de Filología y Comunicación de la Universitat de Barcelona, UB)

Dra. Marisa Sotelo (directora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de la UB)

Fernando Valdés (presidente de la Unión de Correctores, UniCo)

09:30-10:20   Conferencia «Accesibilidad comunicativa y corrección: tendiendo puentes»

Blanca Arias (profesora de traducción en la Universitat Pompeu Fabra)

10:30-11:45    Taller «Lectura fácil. Corregir para eliminar barreras a la lectura y a la comunicación»

Eugènia Salvador (codirectora de la Associació Lectura Fàcil)

12:00-12:30     Pausa café
AULA JOAN MARAGALL
12:30-13:20     Diálogo «Salidas profesionales para lingüistas del siglo XXI»

Sheila Queralt (directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses)

Fernando Valdés (presidente de UniCo)

13:30-15:00    Pausa
15:00-16:15     Taller «Corrección editorial: teoría, práctica… y realidad (+ La ciénaga

Álvaro Martín (corrector, redactor y periodista)

16:25-17:15     Traducción y corrección, juntas y de la mano

Francisco Amella (profesor del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas y de Estudios Ingleses de la UB)

17:15-17:30     Pausa
17:30-18:45     Mesa redonda «La realitat de l’accesibilitat»

Elisabet Serra (responsable de proyectos, Associació Lectura Fàcil)

Sandra Sanz (técnica de comunicación y de accesibilidad comunicativa, Grup Cooperatiu TEB)

Modera: Eva Martínez (profesora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, UB)

18:45-19:00    Clausura

Ponentes Corrigere5

 

Francisco Amella

 

Francisco Amella. Es doctor en Filología Románica (Italiano) por la Universitat de Barcelona y posgraduado en Traducción Literaria (Inglés) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde 2001 es profesor titular de Lengua y Literatura Italianas en la Universitat de Barcelona, donde ha impartido clases de lengua, literatura y cultura italianas y, más recientemente, sobre escrituras del yo y sobre psicoanálisis.

Como traductor, en su trayectoria destacan traducciones al español como las siguientes: para Editorial Teide, traducción del clásico de Emilio Salgari El Corsario Negro [Il Corsaro Nero] (Barcelona, 2007). Se trata de una edición escolar con más de 600 notas de vocabulario y tres apéndices (flora, fauna y términos marítimos) de los que también es autor; traducción de varios títulos de Donatella Di Cesare, como Heidegger y los judíos. Los Cuadernos negros (Editorial Gedisa, Barcelona, 2017) [Heidegger e gli ebrei. I Quaderni neri, Bollati Boringhieri, Turín, 2014] y Marranos. El otro del otro (Editorial Gedisa, Barcelona, 2019) [Marrani. l’altro dell’altro, Einaudi, Turín, 2018]; traducción del libro de Simone Pollo Manifiesto por un animalismo democrático (NED Ediciones, Barcelona, 2022) [Manifesto per un animalismo democratico, Carocci editore, Roma, 2022].


Blanca Arias

 

Blanca Arias. Es profesora de traducción en la Universitat Pompeu Fabra (UPF, Barcelona). Es doctora en Traducción y Ciencias del Lenguaje (UPF) y realizó un posdoctorado sobre accesibilidad en los medios de comunicación en la Universitat Autònoma de Barcelona, financiado por la Agencia Estatal de Investigación. Desde el año 2010 ha participado en proyectos de investigación relacionados con la traducción, la lingüística aplicada y la accesibilidad. Es cofundadora y presentadora del pódcast En sincronía, dedicado a la traducción audiovisual y a la accesibilidad y centrado en el ámbito hispanoamericano. En el tercer sector, es la coordinadora de la línea de difusión de la investigación de la Asociación Catalana para la Promoción de la Accesibilidad (ACPA).


Álvaro Martín

 

Álvaro Martín. Es licenciado en Ciencias de la Información, rama Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid y lleva más de veinte años formándose en áreas de la lengua como la redacción y la corrección. Ha corregido las secciones de edición y cierre de varios periódicos y revistas, así como obras de narrativa universal, infantil y juvenil, medicina, economía, historia, derecho y diversas áreas de formación profesional. Entre sus clientes se encuentran diversas editoriales españolas y mexicanas (Planeta, Siglo XXI, Deusto, Alienta, Gestión 2000, Elsevier, Rueda, Godall, Babulinka, Relee, Olé Libros y Loto Azul, entre otras). Además, es corrector de publicaciones periódicas especializadas y revistas técnicas de sectores como el turismo, la abogacía, la economía…

Es socio fundador de la empresa hispano-mexicana de servicios editoriales Se Hacen Libros, con sede en Ciudad de México. En su tiempo libre, coordina una tertulia literaria en la librería Crazy Mary de Madrid y trabaja de librero voluntario para la ONG Aida&Books. Y todavía saca un ratito para poder disfrutar de la lectura.


Sheila Queralt

 

Sheila Queralt. Es la fundadora y directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses. Es perito judicial en lingüística forense y colaboradora de distintos cuerpos policiales nacionales e internacionales. Es autora de varios libros, el más reciente Lingüistas de hoy. Profesiones para el siglo XXI en la editorial Síntesis.


Eugènia Salvador

 

Eugènia Salvador. Es licenciada en Ciencias Económicas (Universitat de Barcelona). Codirectora de la Associació Lectura Fàcil desde su creación. Adapta y supervisa las adaptaciones a Lectura Fácil para diversas editoriales. Imparte cursos sobre técnicas de redacción en Lectura Fácil a entidades y administraciones interesadas en mejorar sus habilidades comunicativas.


Sandra Sanz

Sandra Sanz. Es periodista (Universitat Autònoma de Barcelona) y, actualmente, es estudiante de Derecho en la Universitat Oberta de Catalunya. Es técnica de comunicación y de accesibilidad cognitiva en el Grupo Cooperativo TEB. Lidera y coordina el equipo de Lectura Fácil del TEB, además de impartir formaciones sobre accesibilidad y trato inclusivo a personal del ayuntamiento y otras instituciones públicas.

Ha colaborado en el departamento de comunicación del Colegio de la Abogacía de Barcelona y participó en un programa de radio en Gran Via Ràdio. Asimismo, participó como colaboradora en dos programas de 8tv.


Elisabet Serra

 

Elisabet Serra. Es licenciada en Periodismo (Universitat Autònoma de Barcelona) y Master en Edición (Universitat Pompeu Fabra). Desde 2008, coordina los proyectos editoriales de la Asociación Lectura Fácil y adapta a un lenguaje claro documentos para entidades, administraciones y empresas interesadas en hacer una comunicación basada en la transparencia, la accesibilidad y la responsabilidad. Es codirectora de la Asociación desde 2016.


Inscripción

PLAZO DE INSCRIPCIÓN CERRADO

Para inscribirte, sigue estos pasos:

1. Rellena el formulario de inscripción aquí.

2. Ingresa el importe correspondiente por transferencia bancaria en la cuenta de UniCo (CaixaBank: ES13 2100 3400 6913 0067 8733) o por PayPal*. Indica en el concepto tu nombre completo y la palabra [CORRIGERE5].

[*] LAS COMISIONES O TASAS DE PAYPAL DEBEN SER ABONADAS POR EL INTERESADO. Haz el cálculo aquí: Calculadora de comisiones de PayPal.

3. Envía el justificante de pago a la dirección de correo jornadascorrigere@ub.edu. Indica en el asunto tu nombre completo.

 

Para confirmar la plaza: Una vez recibida la documentación y comprobado el ingreso, te enviaremos un correo electrónico confirmándote tu plaza.

 

Fecha límite de inscripción y pago: 22 de noviembre de 2023.

Ver política de cancelación de inscripciones aquí.

 

Importes (IVA incluido)*

Estudiantes UB 10 €
Estudiantes universitarios 15 €
Miembros de UniCo 20 €
Miembros de asociaciones de Red Vértice o RedACTE 25 €
Público general 30 €

* En los pagos por PayPal, al importe correspondiente hay que añadir el importe de la comisión que cobra esta plataforma. Haz el cálculo aquí: Calculadora de comisiones de PayPal.

La inscripción incluye:

  • El café de la mañana en el lugar de celebración de la jornada.
  • Certificado de asistencia: Para recibir el certificado es necesario haber asistido al 80 % de las sesiones.
  • Grabación de las sesiones: Los archivos se facilitarán a los inscritos exclusivamente. La jornada es presencial y no se transmitirá en directo.

 

Corrigere5 se celebrará el día 24 de noviembre en la Facultad de Filología y Comunicación (Edificio histórico: aulas Capilla —de 8 a 12— y Joan Maragall —de 12 a 8— de la Universitat de Barcelona (Gran Via de les Corts Catalanes, 585).

 

Contacto

Secretaría técnica de Corrigere5: jornadascorrigere@ub.edu

Cómo llegar

Transporte público

En el siguiente enlace puedes buscar opciones para acudir en transporte público a las jornadas: https://www.tmb.cat/es/barcelona/como-llegar

Restaurantes y alojamientos

Te facilitamos información sobre restaurantes y alojamientos cercanos al lugar de celebración de Corrigere5.

Restaurantes

*La inscripción a las jornadas incluye el café de la mañana; la comida correrá por cuenta de cada inscrito.

Aribau 3 (menú diario) Orxateria la Valenciana (menú con ensalada y canapés)
Centfocs (mediterráneo) El Ñaño Balmes  (comida ecuatoriana)
La Flauta (especializado en platos pequeños) Macrobiòtic- Zen (vegano)


Alojamientos

H10 Casanova**** Hotel Caledonian***
H10 Universitat**** Hotel Jazz***
Hotel Petit Palace Museum****

Colaboran

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.

Galería Corrigere5

 

Ediciones anteriores




 

 

 

 

 

 

 

 

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para ampliar información.

ACEPTAR
Aviso de cookies