
Corrigere es un proyecto puesto en marcha por la Unión de Correctores (UniCo), junto con la Universitat de Barcelona (Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación), para acercar la corrección de textos a la universidad y reforzar de este modo la vertiente académica de nuestro colectivo.

La séptima edición de Corrigere, con el lema «Corrección en el teatro», es un encuentro destinado a profesionales y estudiantes de la lengua que tendrá lugar el día 21 de noviembre de 2025 en formato presencial en la Facultad de Filología y Comunicación (aula Joan Maragall y aula Capella) de la Universitat de Barcelona.
Con la jornada Corrigere7, UniCo y la Universitat de Barcelona siguen tendiendo puentes entre el ámbito académico y el profesional, entre los estudiantes y nuestra profesión, en gran medida desconocida y poco presente aún en las aulas.

Cristina Illamola
Eva Martínez
María José Rodríguez
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación, Universitat de Barcelona

Fernando Valdés
Presidente de la Unión de Correctores (UniCo)
Viernes 21 de noviembre
Aula Joan Maragall
| 8:30 – 9:00 | Registro y entrega de acreditaciones |
| 9:00 – 9:15 | Inauguración y bienvenida Dr. Joan Burguera (decano de la Facultad de Filología y Comunicación de la Universitat de Barcelona, UB) Dra. Marta Cristina (directora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de la UB) Cristina Illamola (profesora agregada del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de la UB y miembro de la Unión de Correctores, UniCo) |
| 9:20 – 10:20 | Conferencia «Arte nuevo de editar comedias: la filología en escena» Gaston Gilabert (profesor titular del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación y director del Aula de Investigación Teatral METADRAMA de la UB) |
| 10:25 -11:20 | Conferencia «Corrección de textos en el mundo editorial: funciones y tipología» Álvaro Martín (corrector, editor de Pie de Página y La adelantAda) |
| 11:20 – 12:00 | Pausa café |
| 12:00 – 12:15 | Aula Capella Lectura dramatizada «Nada más que la verdad» Francho Aijón (director, dramaturgo y actor); Virginia Jabón (actriz, profesora de teatro y coach actoral) |
| 12:15 – 12:30 | Presentación «Blog de recursos sobre corrección (CRAI)» Esther Acereda (documentalista en el CRAI Biblioteca de Lletres de la UB) |
| 12:30 – 13:30 | Charla «De la creación a la interpretación» Albert Arribas (director escénico, dramaturgo y traductor teatral); Francho Aijón (director, dramaturgo y actor); Virginia Jabón (actriz, profesora de teatro y coach actoral) |
| 13:30 -15:00 | Descanso |
15:00 – 16:30 | Aula Joan Maragall Taller «La corrección especializada: el texto dramático como ejemplo» Susana Sierra (editora, correctora y dramaturga) |
| 16:30 – 16:45 | Descanso |
| 16:45 -18:15 | Mesa redonda «Debate sobre el estado de la corrección» Gemma Brunat (correctora, traductora y presidenta de APTIC), Raquel Rodríguez (correctora, editora de Villa de Indianos y de El Olmo Viejo). Modera: Alicia Catalá (profesora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de la UB) |
| 18:15 -18:30 | Lectura dramatizada «Bajas calificaciones» Francho Aijón (director, dramaturgo y actor); Virginia Jabón (actriz, profesora de teatro y coach actoral) |
| 18:30 | Clausura |

Francho Aijón es dramaturgo, director teatral y actor con una trayectoria marcada por la exploración de la identidad y las relaciones humanas. Ha escrito y estrenado obras de teatro y textos de microteatro presentados tanto en España como en el extranjero, caracterizados por su precisión en el lenguaje y su profundidad escénica. Como director, ha desarrollado propuestas contemporáneas que integran lo literario y lo performativo y, como actor, ha interpretado papeles en teatro y otros formatos, consolidando una presencia escénica versátil y comprometida con la verdad del personaje.
• • • • ───────────────────

Albert Arribas es director escénico, dramaturgo y traductor teatral. Premi de la Crítica Serra d’Or 2024 por Centaure Produccions y Premi de la Crítica a Mejor Espectáculo de Pequeño Formato por El gos. Ha dirigido una veintena de espectáculos y en total ha estrenado una cuarentena de montajes contando también las dramaturgias, traducciones y textos propios.
Sus trabajos se han exhibido en espacios como el Teatro Nacional de Cataluña, el Teatro Libre, el Teatro Goya, el Teatro Borrás, el Teatro de la Comedia de Madrid, el Teatro de la Gleva, la Sala Beckett, el Centro de las Artes Libres – Fundación Joan Brossa, y en festivales como el Grec de Barcelona, el Temporada Alta de Girona Salt.
Ha formado parte del equipo de dirección artística del Teatro Nacional de Cataluña durante ocho temporadas y es miembro del consejo asesor de la revista (Pausa.) desde 2011. Ha sido el creador de la colección Teatre Reunit de Arola Editors y del proyecto Llegir el Teatre de las Bibliotecas de la Generalitat y el TNC. También ha comisariado diversas exposiciones sobre teatro, entre las que destaca el itinerario Calderón y la pintura en el Museo del Prado.
• • • • ───────────────────

Gemma Brunat es licenciada en Filología Catalana por la UAB y con el Postgrado de Corrección y Calidad Lingüística en catalán de la misma universidad, se dedica a la corrección y traducción de textos para editoriales, empresas, instituciones y particulares, así como a la subtitulación de actos en directo. También ha trabajado como asesora lingüística en medios de comunicación y como docente universitaria. Además, es examinadora acreditada por la Generalitat de Catalunya para las pruebas de los certificados oficiales de catalán.
Entre 2017 y 2018 formó parte de la Comisión de Formación de UniCo. En 2020 entró en la Junta de APTIC, asociación que preside desde junio de 2022.
• • • • ───────────────────

Gaston Gilabert es profesor titular de literatura española en la Universitat de Barcelona, Investigador Principal del proyecto de I+D+i Teatro áureo en diacronía y director escénico de METADRAMA. Entre 2014 y 2018 fue presidente de la Federación Española de Teatro Universitario y, desde 2023, es miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO).
Es autor de más de un centenar de publicaciones y ha sido responsable de prólogos o ediciones íntegras de dramaturgos clásicos (Cervantes, Lope de Vega, Ruiz de Alarcón) y contemporáneos (Sanchis Sinisterra, Josep Maria Miró, Pau Carrió). Sus últimos libros son METADRAMA: filología y puesta en escena del teatro del Siglo de Oro (2025), El dinero: economía, literatura y espectáculo en la sociedad del Siglo de Oro (2024) y El encanto de los dioses: mito, poesía y música en el teatro de Lope de Vega (2021).
Está permanentemente en contacto con el mundo editorial, pues forma parte de los consejos de redacción de las revistas Edad de Oro: Revista de Filología Hispánica y Creneida: Anuario de Literaturas Hispánicas, así como del consejo editorial de Clásicos Hispánicos, donde ha sido editor y corrector de ediciones críticas de teatro.
• • • • ───────────────────

Virginia Jabón cursa estudios regulares en las escuelas Cuarta Pared y Teatro de la Danza y sigue en formación continua en disciplinas como danza, doblaje, canto, improvisación, e interpretación, entre otros. Con una larga trayectoria teatral, también ha participado en series webs y cortometrajes (algunos dirigidos por ella misma) y producciones como La que se avecina, Los simuladores o El pueblo. En la actualidad, compagina su faceta de actriz con la docencia, los trabajos de coach actoral y la dirección de varios proyectos.
• • • • ───────────────────

Álvaro Martín decidió un buen día que quería vivir de las letras. Estudió Periodismo —para poder vivir de escribir— y, tras años de trabajo en periódicos y revistas (Zeta, Prisa…), llegó a la conclusión de que quería dedicarse a corregir. Tras la necesaria —y permanente— formación específica en corrección de textos, comenzó a trabajar para distintas editoriales de narrativa, medicina, empresa, etc., así como para revistas corporativas. Ha trabajado durante más de veinte años como corrector para editoriales especializadas en narrativa, así como para agencias de marketing y comunicación editoras de publicaciones periódicas.
Hace varios años fundó junto a dos socias la empresa de servicios editoriales Se Hacen Libros, con sede en Ciudad de México, actualmente Se Piensan Libros (SPL).
Fue presidente de la Unión de Correctores (UniCo).
Posteriormente dio el salto al mundo de la edición y en la actualidad es director de dos editoriales: La adelantAda, especializada en narrativa y «buenas historias», y Pie de Página, formada por tres sellos: Tinta Roja (ensayo de lengua y divulgación), Letra Volada (narrativa) y Maresía (Poesía). También es coordinador editorial del sello Teatropo, especializado en teatro.
• • • • ───────────────────

Raquel Rodríguez es licenciada en Historia por la Universidad de Valencia; también tiene un posgrado en Gestión, conservación y difusión de archivos fotográficos por la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos, Universidad Autónoma de Barcelona.
Es correctora y editora en El Olmo Viejo y editora de Villa de Indianos.
• • • • ───────────────────

Susana Sierra es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de León y en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid. Trabajó como actriz profesional en varias obras de teatro clásico y colaboró en muestras para la RESAD. Ha desarrollado tareas de producción y distribución teatral y organizado talleres de iniciación al teatro para niños y adultos.
Es correctora de textos, asesora lingüística y editora y está especializada en textos teatrales. Es editora en la editorial Teatropo, especializada en teatro contemporáneo.
Es autora del libro Guía para corregir textos dramáticos. Cómo enfrentarse a un texto dramático sin que sea un drama, editada por Editorial Pie de Página, texto de referencia para la revisión y edición de teatro en España e Hispanoamérica. Ha impartido cursos de corrección y de especialización en la corrección teatral para UniCo, Pleca y la Universidad Pompeu Fabra. Ha colaborado en presentaciones y mesas redondas, así como publicado artículos sobre corrección y escritura teatral en revistas especializadas. También ha sido jurado del Concurso de Teatro Exprés organizado por la AAT (Autoras y Autores de Teatro) en el Salón Internacional del Libro Teatral.
Como dramaturga, tiene escritas varias obras, dos de ellas publicadas y dos llevadas a escena.
• • • • ───────────────────
Para inscribirte, sigue estos pasos:
| 1. Rellena el formulario de inscripción aquí. 2. Ingresa el importe correspondiente por transferencia bancaria en la cuenta de UniCo (CaixaBank: ES13 2100 3400 6913 0067 8733) o por PayPal (1). Indica en el concepto tu nombre completo y la palabra [CORRIGERE7]. (1) Solo disponible para no residentes en España. Las comisiones o tasas de PayPal deben ser abonadas por el interesado. Haz el cálculo aquí: Calculadora de comisiones de PayPal. 3. Envía el justificante de pago a jornadascorrigere@ub.edu. Indica en el asunto tu nombre completo. |
| Para confirmar la plaza: Una vez recibida la documentación y comprobado el ingreso, te enviaremos un correo electrónico confirmándote tu plaza. |
| Fecha límite de inscripción y pago: 19 de noviembre de 2025. |
Importes (IVA incluido)*
| Estudiantes UB | 12 € |
| Estudiantes universitarios | 17 € |
| Miembros de UniCo | 22 € |
| Miembros de asociaciones de Red Vértice o RedACTE | 27 € |
| Público general | 32 € |
* En los pagos por PayPal, al importe correspondiente hay que añadir el importe de la comisión que cobra esta plataforma. Haz el cálculo aquí: Calculadora de comisiones de PayPal.
La inscripción incluye:
- El café de la mañana en el lugar de celebración de la jornada.
- Certificado de asistencia: Para recibir el certificado es necesario haber asistido al 80 % de las sesiones.
- Grabación de las sesiones: Los archivos se facilitarán a los inscritos exclusivamente. La jornada es presencial y no se transmitirá en directo.

Corrigere7 se celebrará el día 21 de noviembre en la Facultad de Filología y Comunicación (Edificio histórico: aula Joan Maragall y aula Capella) de la Universitat de Barcelona (Gran Via de les Corts Catalanes, 585).
Contacto
Secretaría técnica de Corrigere7: jornadascorrigere@ub.edu
Transporte público
En el siguiente enlace puedes buscar opciones para acudir en transporte público a las jornadas: https://www.tmb.cat/es/barcelona/como-llegar
Restaurantes y alojamientos
Te facilitamos información sobre restaurantes y alojamientos cercanos al lugar de celebración de Corrigere7.
Restaurantes
La inscripción a las jornada incluye el café de la mañana; la comida correrá por cuenta de cada inscrito.
| Aribau 3 (menú diario) | Orxateria la Valenciana (menú con ensalada y canapés) |
| Centfocs (mediterráneo) | El Ñaño Balmes (comida ecuatoriana) |
| La Flauta (especializado en platos pequeños) | Macrobiòtic- Zen (vegano) |
Alojamientos










